Pacientes llegan en estado grave y Salud insta a consultar ante primeros síntomas. DESCENSO. En general, los municipios se encuentran dentro del nivel 1 de contagios.

Si bien los casos positivos siguen en descenso, a las autoridades del Ministerio de Salud Pública les preocupa más los ingresos de pacientes por Covid en los hospitales, que las altas médicas, especialmente en el Departamento de Alto Paraná, zona donde llama la atención el aumento de contagios del coronavirus.

‘‘Revisamos desde la semana 39 a la 42, que está en curso y los nuevos ingresos en los centros asistenciales con respecto a las altas. Recordarán que anteriormente las altas superaban a las internaciones, pero ahora los nuevos ingresos están superando a las altas, eso representa un incremento en la internación”, indicó la doctora Sandra Irala, directora interina de la Dirección de Vigilancia de la Salud.

Detalló que en el Alto Paraná se tuvieron nueve ingresos de pacientes nuevos en una semana y las altas fueron 5, lo que refleja la relación entre los nuevos casos más que las altas. ‘‘Entonces, el incremento de hospitalizaciones llama la atención’’.

Explicó que el 70% de las hospitalizaciones por Covid-19 en Alto Paraná no tienen un test previo de SARS-CoV-2 positivo, se internan ya con algún síntoma de gravedad y en el centro asistencial se hace el testeo. ‘‘Entonces el hincapié es la consulta temprana ante síntomas respiratorios, realizarse el test, y hacerse el seguimiento de los casos y volver a consultar si es necesario justamente para evitar la hospitalización y fallecidos’’, sostuvo Irala.

El aumento de casos en las semanas suscitó un mayor análisis con respecto a este departamento. La directora de Vigilancia de la Salud resaltó que esta región, por una situación de frontera, con un tránsito intenso de personas al Brasil, representa un lugar al que hay que dar una mirada especial, recordando que en el 2020 Alto Paraná fue epicentro de la pandemia.

“Llama la atención Alto Paraná, donde tenemos un aumento y fue lo que suscitó un mayor análisis al ser un departamento de frontera y en el que debemos mirar estratégicamente. Aumentó el número de internados y fue lo que motivó la intervención. Se deberán incrementar el testeo y consultas prematuras, para las personas que enferman, estar en aislamiento y control”, expresó.

MESETA

Sobre la situación epidemiológica de Central y Asunción, en su último reporte de la semana, la Dra. Irala indicó que hay poca diferencia con la semana anterior en cuanto a los casos confirmados, por lo que ambos territorios se encuentran dentro de una cierta meseta.

Con relación a las demás regiones, sostuvo que se encuentran con cierta estabilidad, mientras que, en Ñeembucú hubo un aumento de 7 casos. “Vamos a revisar para que no se represente una expansión en la comunidad. Concepción tiene un caso parecido, en Boquerón se ve un incremento con relación a las dos semanas previas”, explicó.

En el mapa de riesgo de las últimas semanas, el nivel de transmisión continúa en 1 (menos de 20 casos por 100.000 habitantes) y el total de casos detectados en los últimos 14 días fueron de 319 con 10 fallecidos. Un total de 74 municipios reportaron contagios en este periodo.

La Dra. Irala comentó que el distrito de Iturbe salió de los niveles de riesgo luego de que se hicieron varias estrategias para contener y disminuir los casos.

‘‘Tenemos que el 98% de los distritos se encuentran en nivel de transmisión 1 y cuatro en nivel 2, ellos son poblaciones pequeñas como Loma Plata, en Boquerón; Katuete, en Canindeyú; San Bernardino, en Cordillera, y en Paraguarí, María Antonia’’, informó.

En esta semana no se dio a conocer cuántos casos de variante delta más fueron detectados. Desde julio se reportaron 271 casos. El Ministerio de Salud insiste a la población en seguir las medidas sanitarias para evitar contagios.

Llama la atención el Alto Paraná, donde tenemos un aumento y fue lo que suscitó un mayor análisis al ser un departamento de frontera y al que debemos mirar estratégicamente. Dra. Sandra Irala, directora interina de Vigilancia.

Fuente:UH