El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, fue imputado junto con otras diez personas por lesión de confianza. Es por el caso de la supuesta compra ficticia de 25.000 kits de cestas básicas destinadas a familias de escasos recursos durante la pandemia de COVID-19, lo que resultó en un perjuicio de G. 1.769.790.000 para la municipalidad. Los fiscales del caso, Silvio Corbeta, Alma Zayas y Rodrigo Estigarribia, solicitaron la prisión del jefe comunal y de los demás involucrados.
Según el acta de imputación, la adquisición se realizó en abril de 2020 bajo una excepción y la empresa beneficiada fue Tía Chela SRL. El documento refiere que se simuló una cadena de compra-venta en la que estuvo involucrada la empresa Vanemi SA, cuyo representante legal, Emili Vanessa Florentín Páez, tiene vínculos con Prieto.
Los demás procesados son Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la Unidad Operativa de Contrataciones; Sebastián Martínez Insfrán, director de Desarrollo Social (actual concejal municipal); José Félix Cáceres Galeano, jefe de Desarrollo Comunitario; Julián Benítez Gamarra, jefe de Almacenes; Francisco Arrúa Álvarez, director de Administración y Finanzas; Higinio Ramón Acuña, jefe de Adquisición y Suministros; Cirle Alcaraz Ramírez, encargado de órdenes de pago; Nelson Segovia Acevedo, tesorero; Fermín Ávalos Britos, propietario de Tía Chela SRL; y Emili Vanessa Florentín Páez, propietaria de Vanemi SA.
Según la imputación, el 20 de marzo de 2020, la Municipalidad de Ciudad del Este, representada por Prieto, convocó a una licitación por vía de excepción para la adquisición de cestas básicas destinadas a familias de escasos recursos debido a la pandemia de COVID-19 . La empresa Tía Chela SRL presentó una oferta de G. 2.949.650.000 y fue adjudicada con el contrato. Sin embargo, según la investigación del Ministerio Público, la empresa no tenía en su inventario la totalidad de los productos ofertados en el momento de la evaluación de la oferta, que tuvo lugar el 23 de marzo de 2020. Además, no se encontró documentación demostrando la disponibilidad inmediata de los bienes ofertados ni la capacidad financiera, técnica o experiencia necesaria para cumplir con una licitación de ese monto.
Se realizó un primer pago parcial de G. 1.769.790.000 a Tía Chela SRL el 3 de abril de 2020 por la compra de 15,000 kits de alimentos. Según los documentos, la empresa entregó los kits el 27 de marzo de 2020 y fueron recibidos por Julián Benítez, jefe de Almacenes. Sin embargo, a pesar de que la municipalidad había realizado un primer pago por 15.000 kits, se realizó una segunda entrega de 10.000 kits el 13 de abril de 2020, según el documento firmado por Benítez. Esto indica que se completó la entrega de los 25.000 kits, lo cual no se ajusta a la realidad, según la imputación.
Las sospechas apuntan a que utilizó la estructura jurídica de Tía Chela SRL, una empresa supuestamente sin la capacidad financiera, técnica o experiencia necesaria, con el fin de justificar el gasto de los recursos municipales y simular la compra y provisión de alimentos, convirtiéndose el proceso licitatorio vía excepción, en un montaje documental para ocasionarle un perjuicio de G. 1.769.790.000 a la comuna de Ciudad del Este.