En el contexto del “Día de la Resistencia Indígena”, aproximadamente 1.500 miembros de la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) se congregan en la Plaza Italia de Asunción, donde anunciaron su intención de marchar en el microcentro de la capital. La movilización tiene como objetivo una serie de reivindicaciones, incluyendo la compra de tierras, el cese de desalojos y otros temas de importancia para las comunidades indígenas.

La marcha anual, que conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América el 12 de octubre de 1492, lleva por lema en 2023: “Para vivir con dignidad: tierra, autonomía y participación”. Además de la movilización en la capital, se llevarán a cabo marchas simultáneas en Amambay, Caaguazú, Presidente Hayes y Pozo Colorado, Chaco.

Mario Rivarola, miembro de la articulación Anivid, informó que la marcha partirá a las 08:00 desde la Plaza Italia hacia el Ministerio del Interior, donde tienen previsto reunirse con autoridades gubernamentales para discutir sus 35 demandas. Posteriormente, se dirigirán a la sede de la Fiscalía General del Estado y finalizarán en el Congreso Nacional, donde llevarán a cabo un acto central.

Entre las principales reclamaciones se encuentra la solicitud de un aumento en el presupuesto para el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) destinado a la compra de tierras, así como el cese de los desalojos. Además, están pidiendo la creación de un fondo social para los pueblos indígenas en relación con las deudas históricas que tienen las binacionales.

Rivarola señaló: “Tierras, territorio, salud y educación, un programa de desarrollo integral para los pueblos indígenas. Y detrás de eso venimos hoy”. Añadió que hace un año, llegaron a un acuerdo con el Gobierno anterior sobre algunas de sus demandas y que están esperando que las nuevas autoridades cumplan con esos compromisos.