Juan José Galeano, director de Estudios Económicos de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda, hizo hincapié en los riesgos que supone la intención de equiparar los haberes de los jubilados de la función pública con el salario de los funcionarios activos. El proyecto de ley será tratado este jueves en la Cámara de Senadores.
El polémico proyecto que pretende equiparar los haberes jubilatorios de los beneficiarios de la Caja Fiscal con sueldos de los funcionarios públicos en actividad no viene acompañado de un modelo actuarial que pueda justificar sus propuestas, indicó Juan José Galeano, director de Estudios Económicos de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda.
Igualmente, manifestó a radio Monumental 1080 AM la propuesta solo contribuirá al colapso de la Caja Fiscal. «Mirando los datos a largo plazo tenemos un déficit en todos los sectores, pero mirando a corto plazo, donde todos estamos preocupados, vemos que el déficit va creciendo cada año”, prosiguió.
Galeano sostuvo que de seguir sin cambios en el sentido correcto llegaríamos al 2027 con el agotamiento de los recursos excedentes de la Caja Fiscal y, a partir de ese año, toda la parte del déficit se estaría pagando con el recurso de todos.
«Estamos hablando de un déficit de USD 210 millones. Eso irá creciendo y si no hacemos modificaciones al sistema en el sentido correcto el déficit llegará para el 2027 a USD 500 millones anual”, advirtió y dijo que desde Hacienda acompañaron una serie de reuniones, acudieron al Congreso y expusieron los números.
«Hemos acompañado una serie de reuniones desde el año pasado, fuimos al Congreso, expusimos los números y la idea nuestra es avanzar hacia una comisión de expertos para evaluar todos los puntos vigentes y avanzar a un propuesta consensuada y hacia una sostenibilidad», expresó Galeano.
El documento será tratado este jueves en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.
Fuente: UH