El presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Alfred Fast, afirmó que se esperan buenas perspectivas para el próximo año, debido a las últimas lluvias, a pesar de que continúa la baja cotización internacional de la soja.
En la 780 AM, Fast dijo que “este fue un año muy movido, porque otra vez tuvimos varios escenarios con falta de lluvias en diversas zonas en la parte norte de la región oriental y parte del Chaco, pero estamos cerrando bien porque a estas alturas ya en casi todas las regiones hubo algo de lluvia y los cultivos están desarrollándose bien”.
Con relación a la siembra de soja de este periodo, indicó que “prácticamente ya terminó, luego de registrarse una bonanza de lluvias, incluso excesivas en zonas del sur y este del país, pero dentro de la normalidad. Esto generó optimismo y un buen cultivo de la principal oleaginosa”.
“Además de una buena cosecha de soja, también se destacó el sésamo, rubro en el que están apostando tanto grandes como pequeños productores. Todo esto gracias a las condiciones climáticas que pudieron revertir proyecciones iniciales del fenómeno La Niña, aunque todavía puede aparecer”, agregó.
Según el productor, “muy lindos están los cultivos, porque en el campo todo depende finalmente de la lluvia y el buen tiempo. Mirando ya para el año que viene, con las pilas puestas, porque si sigue lloviendo así tendremos un 2025 normal para producir bien”.
En cuanto al desempeño de los cultivos en la zona del Chaco, donde generalmente la siembra se da un poco más tarde por la espera de las lluvias, indicó que en ciertos lugares ya están acumulando la cantidad de humedad necesaria para arrancar, tanto para la soja como para el algodón, un rubro que ingresó con fuerza en la región occidental.
Por lo que todo apunta, tras los milímetros acumulados, a que tendrán las condiciones para plantar e incluso lograr un buen rendimiento, ya que los años anteriores fueron bastante difíciles por la falta de lluvias. “El productor nunca dejará de producir, de confiar y de apostar a pesar de todas las condiciones, como el clima o el precio, que no se prevé que mejore”, sumó.
“No obstante, son situaciones con las que el productor tiene que lidiar, buscando la manera de ingeniarse y ser más eficiente para producir con menos recursos, ajustarse el cinturón y seguir trabajando”, concluyó el productor.
Fuente: ADN