El Ministerio de Salud Pública informó que en la última semana se registraron 22.037 consultas por infecciones respiratorias, con un leve descenso del 11 % respecto a la semana anterior, aunque la tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta. Además, de los 249 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), más del 50 % corresponde a pacientes pediátricos, quienes se posicionan como los más afectados por esta situación.
Los principales virus identificados incluyen Rhinovirus, SARS-CoV2, Parainfluenza, Influenza B y el Virus Sincitial Respiratorio, que afectan principalmente a los grupos más vulnerables, como niños menores de 5 años y adultos mayores.
Casos de COVID-19 aumentan un 8 %
El reporte también destacó un incremento del 8 % en casos confirmados de COVID-19, alcanzando un total de 236 contagios. Asunción y el departamento Central concentran el 78 % de los casos. Aunque se registraron 15 hospitalizaciones, ninguna requirió cuidados intensivos. La mayor carga de internaciones por COVID-19 afecta a menores de 5 años y adultos mayores de 80 años.
El Laboratorio Central de Salud Pública confirmó que la variante predominante del SARS-CoV2 es el sublinaje de Ómicron BA.2.86, junto con linajes recientes como LB.1.X. Además, se reportó un fallecimiento por COVID-19 en la última semana, sumando 117 decesos en lo que va del año.
Recomendaciones de prevención
El Ministerio de Salud insiste en la importancia de la consulta médica oportuna ante síntomas respiratorios para recibir diagnóstico y tratamiento adecuado. Además, se recomiendan medidas como:
- Uso de tapaboca al presentar síntomas.
- Cubrirse al toser o estornudar, preferentemente con el codo.
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Ventilar los ambientes.
- Evitar contacto cercano con personas enfermas.
Asimismo, se insta a mantener al día la vacunación contra la influenza y el COVID-19, disponibles para mayores de 6 meses en vacunatorios públicos, como una medida clave para reducir hospitalizaciones y complicaciones graves.
Estas acciones son esenciales para proteger a los grupos más vulnerables, especialmente niños y adultos mayores, en un periodo de alta circulación de virus respiratorios.
Fuente: ADN