El volumen de ventas durante el Black Friday, desarrollado del 11 al 15 de noviembre, fue 30% mayor al realizado en el 2021. Así lo informó Said Taigen, de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, encargada de la organización. Se trata de un oxígeno económico muy importante para el comercio fronterizo, cuya recuperación se encuentra en pleno proceso. Además, el empresario habló sobre la necesidad de contar con herramientas para mantener la competitividad del turismo de compras.
Después de la pandemia, ¿este es el mejor Black Friday?
Todos coincidieron en que este año tuvimos más ventas que en la edición anterior, pasamos en unos 30%. Para nosotros estos números representan un éxito porque pese a la crisis política en Brasil hemos logrado aumentar el volumen, quiere decir que la ciudad se está recuperando. En el 2021 se vendió alrededor de USD 200 millones, entonces si tenemos un aumento del 30%, son USD 260 millones.
¿Podemos decir que es un oxígeno muy importante para CDE?
Para nosotros es un respiro muy importante, nos alienta y nos da el ánimo para seguir luchando por esta ciudad.
¿Este año la organización fue mejor?
Todo estaba mejor organizado por la experiencia de ediciones anteriores. Gracias a todos los que nos ayudaron, comenzando por la comisión organizadora. También tuvimos el apoyo de los demás gremios, instituciones públicas y privadas, sin ellos no se puede hacer nada.
¿Cuál es la expectativa para fin de año?
Lo que nosotros esperamos es que la actividad comercial se mantenga así hasta fin de año. Creo que estos últimos meses tenemos que estar bien y trabajar bien, esa es la expectativa en la ciudad.
¿Se alcanzaron los números del 2019?
Estamos cerca, pero no alcanzamos porque en el 2019 vendimos por más de USD 300 millones. Este año los números no llegaron, sin embargo, la suma es muy importante. Estoy muy satisfecho, con quien hablaba me comentaba del éxito, hay gente que me agradeció como presidente de la Cámara de Comercio porque insistí en que se haga el Black Friday; había opiniones en suspender la actividad este año por la crisis, pero insistí y fue un éxito.
¿Qué falta mejorar?
La parte de la infraestructura en el centro para poder recibir a la gente. Tenemos que contar con espacio físico más amplio, veredas para caminar, estacionamiento para los autos y buses de turismo y, a la vez, seguir insistiendo para que el Gobierno nacional nos dé las herramientas adecuadas para seguir compitiendo en todos los productos que vendemos; algunos cambios faltan hacer para que Ciudad del Este pueda ser como antes. No digo que vamos a volver a ser lo que fuimos (décadas atrás), pero al menos vamos a tener condiciones de salvaguardar nuestra infraestructura y empleos, que es lo más importante.
Fuente: La Clave