El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) intensifica la fiscalización del programa de alimentación escolar Hambre Cero, exigiendo a las gobernaciones que cumplan con su rol de supervisión y sanción ante irregularidades en la provisión de alimentos.
El ministro Tadeo Rojas señaló que el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conaes) está interviniendo en todas las denuncias recibidas desde el inicio del año escolar el pasado 24 de febrero. Recordó que la responsabilidad primaria recae en las gobernaciones, que administran los contratos con las empresas proveedoras.
Rojas explicó que el Conaes brinda asesoramiento a los gobernadores para garantizar intervenciones adecuadas, elaborar informes técnicos y aplicar sanciones cuando corresponda. “No toleraremos incumplimientos en la provisión de alimentos ni la entrega de insumos en mal estado. Si las faltas son reiteradas, actuaremos con firmeza”, advirtió.
Uno de los casos más recientes ocurrió en un distrito de Itapúa, donde se denunciaron raciones insuficientes. Ante esto, el MDS solicitó informes a la gobernación y anunció el envío de auditores, tecnólogos de alimentos y nutricionistas para verificar la situación.
En estos primeros días del programa, se han registrado al menos 15 denuncias a nivel nacional. El ministro subrayó que las empresas contratadas han recibido todas las garantías necesarias y deben cumplir con los términos pactados. “Somos implacables con quienes incumplen”, enfatizó.
Desde su implementación, Hambre Cero ha alcanzado a 7.036 instituciones en 263 distritos del país, beneficiando a más de 980.000 niños y jóvenes.