La calificadora Standard & Poor’s (S&P), mejoró la calificación de riesgo para Paraguay, destacando la estabilidad macroeconómica y fiscal del país. Este avance posiciona a Paraguay más cerca de obtener un grado de inversión adicional, lo que implica un panorama favorable para captar inversiones tanto nacionales como extranjeras.
Con esta mejora, Paraguay consolida su lugar entre los países de la región con menor riesgo país, superando a economías vecinas como Argentina, cuyo índice supera los 600 puntos. Este resultado reafirma la capacidad del país para resistir choques externos y diversificar su economía, alejándose de la dependencia de mercados como Brasil y Argentina.
Reformas estructurales como eje del desarrollo
El presidente de la República Santiago Peña y el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, han manifestado su intención de impulsar reformas clave. Entre las prioridades mencionadas están la modernización de la caja fiscal, ajustes en el sector eléctrico y la optimización del uso de recursos públicos. Estas acciones buscan fortalecer la infraestructura del país mediante la participación del sector privado, ampliando así la capacidad estatal para afrontar proyectos de gran envergadura.
En el contexto de esta calificación, el análisis comparativo con otras agencias, como Moody’s, resalta que el trabajo en reformas estructurales sigue siendo un desafío pendiente. Expertos como el exministro Dionisio Borda han señalado que la calidad institucional y el equilibrio de poderes son aspectos a mejorar para alcanzar estándares internacionales más altos.
Resiliencia económica y señales positivas
Paraguay ha demostrado una notable resiliencia frente a eventos adversos como la sequía de 2022 y la crisis económica de sus vecinos. A pesar de una caída temporal del PIB, la economía se recuperó rápidamente, evidenciando la solidez de sus fundamentos. El gobierno actual, con un enfoque en reformas y estabilidad, emite señales positivas para atraer inversionistas interesados en un mercado emergente con proyección de crecimiento sostenido.
La mejora en la calificación de S&P refuerza el posicionamiento de Paraguay como un país atractivo para el comercio y las inversiones, en un escenario regional desafiante.