Una vez más los familiares y enfermos con cáncer denuncian la falta de insumos y medicamentos en el Pabellón Oncológico del Hospital Regional de Ciudad del Este. Es un drama que se arrastra hace bastante tiempo. Los afectados, que cada vez son más, temen perder la batalla ya que muchos son obligados a suspender sus tratamientos de quimioterapia. Esta semana nuevamente se movilizaron para llamar la atención del Gobierno central.

Una vez más, los pacientes con cáncer se movilizaron en reclamo de una serie de necesidades, principalmente de insumos y medicamento en el Hospital Regional.  Se trata de una situación recurrente que se viene repitiendo, situación que obliga a los enfermos a realizar actividades para reunir fondos y comprar algunos insumos.

Pero el problema mayor está con los medicamentos que son excesivamente costosos para pacientes con escasos recursos. El lunes tenían previsto cerrar la ruta buscando llamar la atención del Ministerio de Salud Pública, pero no fue posible debido al intenso calor y además por su condición muchos pacientes no pueden exponerse mucho al sol.

“Es la historia de siempre, la falta de medicamentos e insumos. Teníamos previstos salir a la calle, pero suspendimos por los fuertes rayos del sol, no pudimos aguantar. No podemos para mucho rato bajo el sol, por ese motivo nos concentramos frente a la unidad”, explicó la profesora Leonarda Arévalos, una de las afectadas.

Dijo que faltan medicamentos y lo peor es que no se vienen buenos momentos porque se tuvo que suspender varias quimioterapias por falta de medicamentos específicos. “Los insumos por supuesto como siempre compramos, pero el tema de los medicamentos que por su alto costo simplemente se nos hace imposible de adquirir con recursos propios”, agregó.

Por su parte, el doctor José Samudio, jefe de unidad oncológica, reconoció que se trata de un problema que sigue sin ser resuelto. “A medida que pasa el tiempo se va agudizando más. Nosotros como encargado de servicio hacemos todo lo posible para que los medicamentos lleguen en tiempo y forma, pero lastimosamente no hay”.

SOPORTAR

Indicó que le gustaría tener una varita mágica para poder fabricar los medicamentos y que este en tiempo y forma para los pacientes. “Prácticamente conocemos a todos los pacientes. Algunos vienen cada semana, otros cada 15 días; otros cada mes. Sabemos de las dificultades que tienen que soportar para llegar hasta aquí”.

Los medicamentos para trata el cancer es muy costosos. Reconoció que cuando se interrupte el tratamiento, la enfermedad avanza y cuando eso ocurre se corre el riesgo de que el tumor mute y que el tratamiento que estaba siguiendo no se más efectivo.

“Ese es el gran riesgo y a mí me duele como a muchas familias que ese está enlutando, están perdiendo miembros y no es porque nosotros estamos haciendo mal el tratamiento, sino porque se pierde esta continuidad y el tratamiento avanza”.

En el sector público es el único centro en todo Alto Paraná que tiene los profesionales, los equipos para realizar un tratamiento integral. Admitió que es cierto que faltan muchas cosas, pero aseguro que son los primeros que están luchando en favor de los pacientes.

Este servicio se habilitó hace tres años y en todo este tiempo  muchas familias ya fueron beneficiadas. En promedio se realizan cerca de 350 quimiotaxia por mes y recibe diariamente entre 50 a 100 pacientes.

Fuente: La Clave