La Cámara de Senadores se ratificó este jueves en su versión inicial de incluir a las empresas tabacaleras y clubes deportivos en el control de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dineros o Bienes (Seprelad).
Con un total de 36 votos a favor y nueve ausencias, la Cámara de Senadores se ratificó en su versión inicial respecto al proyecto de ley que modifica los artículos 13, 25 y 28 de la Ley 1015/97, que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes.
El senador Hugo Richer, de la Comisión de Legislación, dijo que la Cámara de Diputados introdujo modificaciones que desnaturalizan la esencia del proyecto aprobado, principalmente al quitarle a la Seprelad atribuciones que son propias de la iniciativa y trasladarlas al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que no fue constituido con dicho objetivo.
La senadora Desirée Masi, por su parte, expuso que se trata de un tema muy debatido ya y que no tenía ni ganas de hablar de lo que hicieron en la Cámara de Diputados, donde sacaron a las tabacaleras y a los clubes deportivos del control de la Seprelad y le otorgaron la función al MIC.
La normativa quedó con su versión inicial e incluye taxativamente en el artículo 13 a las empresas dedicadas a la producción, distribución y comercialización de tabacos, cigarrillo y similares. Asimismo, a clubes deportivos, uniones, federaciones y confederaciones de diferentes actividades deportivas para los controles de la Seprelad.
«Consideramos que es necesario poner en forma taxativa a estas dos actividades, porque, además de los miles de millones de dólares que manejan en forma lícita, también manejan de forma ilícita en algunos casos, y estamos viendo también en ello lavado de dinero», había expresado la senadora Desirée Masi, una de las proyectistas.
La senadora también había señalado que la propuesta legislativa no está dirigida contra ningún sector y que a su bancada le interesa que el Estado cuente con todas las herramientas posibles.
Ahora, el proyecto de ley vuelve a la Cámara de Diputados, donde una mayoría del sector colorado cartista y un grupo de colorados oficialistas, acompañados de algunos liberales llanistas, habían incluido las modificaciones.
Fuente:UH