El comercio de Ciudad del Este se reactivó el fin de semana último con el Black Friday. Las ventas aumentaron en un 100%, beneficiando al sector que depende del turismo de compras. Unas 2.000 tiendas se adhirieron al mayor evento comercial de la triple frontera. Según el reporte de los empresarios, unos 30.000 turistas por día llegaron a la zona comercial y se espera mayor afluencia entre este lunes y martes en coincidencia con el feriado en Brasil.
Turistas de distintas partes llegaron en masa hasta el microcentro esteño, donde fueron recibidos con ofertas, premios, juegos, shows, entre otros atractivos. Durante el Black Friday, los comercios ofrecen a los consumidores descuentos de entre el 10% y el 70% para diferentes tipos de productos.
El comerciante Víctor López manifestó que la feria de descuentos atrae a miles de compristas, lo cual implica que todos los sectores dependientes de la actividad en el centro de la capital departamental son beneficiados. “Es un respiro económico muy importante, luego de la crisis a consecuencia del Covid-19. Además, se vienen las fiestas de fin de año, el pago de aguinaldo, entre otros compromisos”, refirió.
PEATONALES
Las avenidas destinadas a los peatones en forma exclusiva son San Blas hasta la rotonda Oasis, Monseñor Rodríguez, desde Carlos Antonio López hasta Adrián Jara y Luis María Argaña. En el lado Monday, permanece cerrada la calle Rubio Ñú. En el lado Acaray, se clausuró la avenida San Blas, desde el shopping Sax hasta capitán Toledo (rotonda Oasis).
También se habilitaron oficinas móviles de la Dirección de Defensa del Consumidor, dependiente de la comuna esteña en puntos estratégicos para recibir las quejas de los compradores. Asimismo, se instalaron ambulancias y paramédicos de emblemas privados y del sector público, quienes están al servicio de los visitantes.
Igualmente, en el marco de la campaña del “Buen Anfitrión”, impulsada por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), los extranjeros son recibidos con shows artísticos y comidas típicas en la cabecera paraguaya del Puente de la Amistad.
EDICIONES ANTERIORES
La primera edición se llevó a cabo en el 2012, con un volumen de ventas de USD 380 millones, mientras que en el 2019, la facturación alcanzó USD 300 millones. En tanto, en el 2021, las transacciones llegaron a unos USD 200 millones.
Fuente: La Clave